TUSITALAS. Cursos de Escritura Creativa

HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN. El personaje y el género literario.
Taller de escritura creativa. 12 horas.
Del 7 de abril al 12 de mayo.
HORARIO: martes de 18 a 20 horas.
PRECIO: 60 €TALLER PRÁCTICO DE RELATO. El juego de la literatura.
Taller de escritura creativa. 12 horas.
Del 19 de mayo al 23 de junio.
HORARIO: martes de 18 a 20 horas.
PRECIO: 60 €
TUSITALAS. CURSO DE ESCRITURA CREATIVA. LA EXPOSITIVA. 2014-2015 (abril-junio)
CONTAR es una de las actividades más antiguas del ser humano. Seguramente está aliada a la aparición del lenguaje y es el germen de la comunicación. Sucede en todas las culturas, de una u otra manera. En la tumba de Robert Louis Stevenson –el autor de La isla del tesoro, El extraño caso del Doctor Jekyll y Míster Hyde…-, en una lejana isla de los mares del Sur a la que se retiró por motivos de salud, figura grabado el apodo que le dieron los samoanos: tusitala, que en castellano significaría “el contador de historias”. A pesar de las diferencias culturales, los nativos del Pacífico reconocieron en Stevenson, a uno de los más claros ejemplos de la novela-narración, al escritor por excelencia.
Quienes vienen a estos cursos es porque quieren convertirse en TUSITALAS.
El Curso de Escritura Creativa Tusitalas, impartido por Alfonso Salazar, se estructura en cuatro módulos que se desarrollan a lo largo de un curso lectivo. Cada módulo consta de 6 sesiones de dos horas cada una de ellas.
7 ABRIL-12 MAYO 2015. Módulo 3. Herramientas para la creación. El personaje y el género literario.
- La creación del personaje (1)
- La creación del personaje (2)
- Acción, descripción y conflicto.
- El diálogo y el personaje.
- Géneros Literarios: Novela y Cuento.
- Géneros Literarios: Poesía , Teatro y Ensayo.
19 MAYO-23 JUNIO 2015. Módulo 4. Taller Práctico de Relato. El juego de la literatura.
- Sesión teórica: Inicio de la obra creativa. Sesiones grupales de creación: Idea, imagen, tema.
- Sesión teórica: Los parones técnicos. Sesiones grupales de creación: Argumento, trama y funciones.
- Sesión teórica: Los parones creativos. Sesiones grupales de creación: Punto de Vista.
- Sesión teórica: La corrección. Sesiones grupales de creación: Universo.
- Sesión teórica: Encuentros en la Tercera Fase, el lector. Sesiones grupales de creación: Personaje.
- Sesión teórica: Encuentros en la Tercera Fase, el editor. Sesiones grupales de creación: El relato.
En el primer módulo se presenta el modo de trabajar la escritura a través de los sentidos y la creatividad. En el segundo y el tercero se trata sobre el proceso de la escritura y cómo sacar provecho de nuestras aptitudes. En el cuarto módulo se ponen en práctica los conocimientos adquiridos para elaborar un relato propio y se ahonda en herramientas aplicables durante el proceso creativo.
- Metodología
- Interacción dinámica con el alumnado: prácticas y ejercicios.
- Lectura y escritura conjuntas de creaciones.
- Seguimiento de unidades didácticas facilitadas por el monitor tras cada módulo.
- Contacto por mail y otros canales on line durante la semana para corrección, propuestas, resolver dudas.
- Breve reseña de curiculum del docente
ALFONSO SALAZAR (San Fernando, Cádiz, 1968). Poeta y novelista, es Licenciado en Antropología Social y Cultural y gestor cultural de profesión. Ha publicado la traducción de Consejos a jóvenes escritores de Charles Baudelaire (Celeste, 2001. Edición digital en Nueve Musas, 2011), el libro de poemas Amores sin objeto (Granada literaria, 2004), la novela Melodía de Arrabal (Arial Ediciones, 2003; Transbooks, 2013) que inicia la serie del detective del Zaidín, Matías Verdón. En 2009 publicó El detective del Zaidín, su segunda novela, con Ediciones B y en 2013 la tercera de la serie: Golpes tan Fuertes (Alhulia, 2013) tanto en papel como en ebook. En noviembre de 2014 publicará la cuarta entrega de la saga del detective del Zaidín, Para tan largo viaje con Ediciones Dauro. También ha publicado el libro de cuentos infantiles Pawi en la fábrica verde (Arial Ediciones, 2003). Ha realizado diversas exposiciones de Poesía Visual. Colabora habitualmente en diversos medios de comunicación de Granada. Ha ofrecido charlas y conferencias en diversas ciudades y en eventos celebrados en España, Portugal, Grecia, India, Alemania, Francia, Inglaterra y Marruecos, en su mayoría invitado por el Instituto Cervantes. En 2012 funda www.estilotxt.com, dedicada a los servicios de corrección literaria y de creación. Dirige el programa cultural en la radio La Voz de Granada, La Plaza Humana (www.laplazahumana.com).
- Otro tipo de información que es de interés:
Página web de referencia: www.tusitalas.org
También en FB (https://www.facebook.com/tusitalas.org)
Para más información también puedes escribirnos a
o llamarnos al 649 396 340 (La Expositiva)