Teatro: LA GITANA SUPERDOTÁ, un proyecto de VALERIANO LÓPEZ, días 10 y 11 de junio

LA EXPOSITIVA
C/ Cárcel alta 7 (junto Plaza Nueva)

Viernes 10 y sábado 11 de junio

Teatro: LA GITANA SUPERDOTÁ
Una adaptación libertina de
La Gitanilla de Cervantes.
Escrita y dirigida por Valeriano López

A las 21.30h cada día
Entrada: 10€ / incluye consumición

Aforo limitado a 80 personas
compra tus entradas anticipadas en nuestra web

Viernes 10 y sábado 11 de junio
Teatro: LA GITANA SUPERDOTÁ
Una adaptación libertina de La Gitanilla de Cervantes.
Escrita y dirigida por Valeriano López

A las 21.30h cada día
Entrada: 10€ / incluye consumición

compra aquí tus entradas online para viernes 10 de junio
compra aquí tus entradas online para sábado 11 de junio

 

“Esta vez, sin embargo, vendré como el victorioso Dionisio,
convirtiendo el mundo en una fiesta… no me sobra el tiempo …”
Nietzsche (de su última carta, ya «loco», a Cósima Wagner.)

Con esta cita abre Hakim Bey su ensayo TAZ -referente de la anarquía postizquierdista y libro de cabecera de la Gitana Superdotá-, y con la misma cita queremos presentar este espectáculo, esta fiesta que ha sido posible gracias a un grupo de artistas que se unieron a la aventura sin más interés que el de querer y quererse; por el placer de hacer lo que te dé la gana.

El proyecto nace como un relato de ficción para el sello discográfico Grupo de Fe: el del lanzamiento del single de vinilo de la muy conocida Gitana Superdotá, a la que el autor pone cuerpo y la cantaora Ana Sola voz. Pero el disco solo será un acontecimiento engarzado en el hilo narrativo que ha acabado configurando este espectáculo.
La Gitana superdotá es una derivación del interés que Valeriano López viene demostrando por las pedagogías críticas y su radical oposición al sistema educativo actual, como pudo verse en su exposición Secuela Pública (Galería Juana de Aizpuru, Madrid 2013). Tampoco es la primera vez que ha trabajado con o sobre los gitanos. En su corto documental Me duele el Chocho (2002), el dolor de España unamuniano se pone en boca de los integrantes de una comunidad gitana extremadamente marginada para denunciar cómo, a lo largo de la historia, se les ha negado el lenguaje y la palabra.

Ahora viene la Gitana Superdotá -y sobradamente prepará- a poner patas arriba las instituciones académicas parodiando y performatizando dos formatos eminentemente académicos: la conferencia y la conversación con una eminencia. Pero no solo eso, también se parodia la propia conferencia performativa, que quizá sea una de las prácticas apropiativas más en auge en los últimos años. Por tanto, no se trataría de una adaptación de La Gitanilla, sino de una apropiación o como poco, una adaptación libertina, o más bien libertaria, a tenor del libro de cabecera de la protagonista.

La Gitana Superdotá hace suyas las ideas anarquistas de Bey, reivindica la defensa de la libertad en la obra de Cervantes, secunda a Paul Lafargue y su derecho a la pereza, cita a Gide para hablar de la familia, nos habla de racismo, amor, trabajo, educación, religión, sexo, arte, filosofía, compromiso político… Ella y su troupe no dejan títere con cabeza y, entre bailes, canciones y conversaciones, ponen patas arriba el mundo payo y los valores que lo sustentan.

Elenco
Linda Rubio: Larisa Ramos
Preciosa Moreno: Valeriano López
Don Juan el Juanico: Juan Herrera
Gitano napolitano: Raffaele Biasco
Amaia Montoyaetxea: Ione Manzano
Basilisa la pitonisa: Mariquilla Muñoz
Las Papa Birrete: Andrea Alonso, Beatriz Caruana y Alba Maté
Abuela: Antonio Leiva
Azafato: Adrián Zamora

Músicos
Cantaora: Ana Sola
Tocaora: Pilar Alonso
Flauta: Mixtlán Salomón
Guitarra manouche y laudín: Mario Alonso
Percusión: Diego Alonso
Bajo laúd: Antonio M. Peñalver

Equipo técnico
Iluminación: Rocio España y Raffaele Biasco
Sonido: Manuel Dabán y Aitor Palomo
Maquillaje: María Esturillo
Fotografía posada: Eduardo Maldonado

Agradecimientos

Ángeles Agrela, Asociación Gitana Anaquerando, Juan Domingo Aguilar, Lola Aguilar, Eulalia Ariza, Paco Blanco, Blas Calero, Julián Calvo, Colegio Mayor Isabel la Católica, Antonio Coyados, Martina Goyanes, Escuela de Artes de Granada, Javier Figueroa, Patricia Garzón, José Francisco González, Asun Jiménez, Encarnación Jiménez, Laviebel Cabaret, Mª del Mar López Moles, Marisa Mancilla, José Piñar, Sonsoles Pizarro, Calio Ramos, Gabriel Ramos, Eva Rubio, Jesús Rubio, Luis Javier Sánchez, Sello discográfico Grupo de Fe, Bonifacio Valdivia,…

 

 

Escribe un comentario