Concierto: CONTRADANZA “Danzas y Romances de la Andalucía Baja”, viernes 22 abril

Sala LA EXPOSITIVA
Granada
C/ Cárcel alta 7
(junto Plaza Nueva)

Viernes 22 de abril
Concierto: CONTRADANZA
"Danzas y Romances de la Andalucía Baja"
Fernando García Conde batería, percusión
Luis Gómez “El canario” saxo soprano, tenor, gaita de El Gastor y flautas
Julio Castell guitarras flamenca y eléctrica, buzuki, banjo y ukelele
Antón Ramírez bajo, flauta y tambor
Ricardo de Castro voz, guitarra acústica, mandola y ukelele

A las 21.30h
Entrada: 10€ (incluye consumición)
Aforo limitado a 80 personas

compra tus entradas online
en nuestra página

Viernes 22 de abril
Concierto: CONTRADANZA “Danzas y Romances de la Andalucía Baja
Fernando García Conde batería, percusión
Luis Gómez “El canario” saxo soprano, tenor, gaita de El Gastor y flautas
Julio Castell guitarras flamenca y eléctrica, buzuki, banjo y ukelele
Antón Ramírez bajo, flauta y tambor
Ricardo de Castro voz, guitarra acústica, mandola y ukelele
A las 21.30h / Entrada: 10€ (incluye consumición)
Aforo limitado a 80 personas

compra aquí tus entradas online

 

Desde el sur, desde Andalucía, CONTRADANZA, muestra un interés central en recuperar desde una perspectiva abierta y contemporánea el bagaje musical popular y tradicional de Andalucía: reinterpretando con los mimbres sonoros de hoy, danzas, cancionero popular, romances… Y todo ello de forma integrada con la querencia por la nueva poesía andaluza y los formatos musicales actuales, que van del nuevo folk a la cumbia y el ska. A partir de 2014 el grupo presenta su cuarto disco “El canto de la tripulación“, que viene precedido por sus anteriores trabajos Tentenelaire (2011), Meridional (2006) y Mar de Fondo (2003).

Desde sus inicios CONTRADANZA ha trabajado con el rico repertorio de música popular Andaluza, un tesoro previo al flamenco y que todavía perdura con mucha fuerza. Respetuoso con los textos y las músicas pero irreverente y contemporáneo en su forma de tratarlo y en la instrumentación que usamos, donde puede convivir la Gaita de El Gastor de Cádiz o la Flauta y el Tamboril con la guitarra eléctrica, el saxo o el ukelele.

El repertorio de danzas y romances principalmente proviene del triangulo Cádiz-Sevilla-Huelva con algunas incursiones en otras provincias andaluzas. Piezas del romancero de Cádiz y Sevilla como “Ven”, Torregorda”, “A la una”. “El quintado” “Lucas Barroso” , “Molondrón” y danzas del repertorio popular de Huelva como el Fandango parao de Alosno o el Pasacalles de Alajar

Escribe un comentario