Back

Cine: EXCLUIDAS DEL PARAÍSO, un documental independiente sobre el patriarcado, domingo 2 de abril

SALA LA EXPOSITIVA
C/ Cárcel alta 7, bajo
Granada
(junto Plaza Nueva)

Domingo 2 de abril
Cine: EXCLUIDAS DEL PARAÍSO
un documental independiente sobre el patriarcado
dirigido y producido por Esther Pérez de Eulate (2016)
Duración: 76´
Doble sesión, a las 18.00 y a las 19.45h

A las 21.00h charla coloquio con presencia de la directora

aforo limitado a 70 personas cada sesión
Precio: 4,5 € (ESTRENO EN GRANADA)

Domingo 2 de abril
Cine: EXCLUIDAS DEL PARAÍSO
un documental independiente sobre el patriarcado
dirigido y producido por Esther Pérez de Eulate (2016)
Duración: 76´ / Doble sesión, a las 18.00 y a las 19.45h

aforo limitado a 70 personas cada sesión
Precio: 4,5 € (ESTRENO EN GRANADA)

A las 21.00h charla-coloquio con presencia de la directora

compra aquí tus entradas para la sesión de las 18.00h
compra aquí tus entradas para la sesión de las 19.45h

 

En pleno siglo XXI, ¿qué mecanismos reproducen y perpetúan el patriarcado? A través de voces de relevantes pensadoras feministas, el documental intentará responder a esta pregunta. Excluidas del paraíso pone al descubierto formas de desigualdad en los ámbitos económico, cultural, social, del conocimiento o del poder que persisten en occidente hoy en día, en particular en la sociedad española; revelando la ideología patriarcal de las imágenes que proyectan los medios de comunicación.

Intervienen: Ana de Miguel, Ochy Curiel, Pablo Llamas, Pilar Aguilar, Remedios Zafra, Rosa Cobo, Soledad Murillo y Yayo Herrero.
Apta para todos los públicos y especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género.

Dirigida y producida por Esther Pérez de Eulate
Guión: Paula de la Fuente y Esther Pérez de Eulate

El documental está compuesto de 7 capítulos :

  1. La definición del patriarcado.  Excluidas de la cultura. La mujer como naturaleza  o especie por su capacidad reproductiva. La maternidad en el patriarcado.
  2. Excluidas del dinero. La familia heterosexual como primera socialización del modelo patriarcal. La apropiación por parte del sistema capitalista-neoliberal de los recursos de la naturaleza y la explotación del trabajo que realizan las mujeres (tanto del no remunerado, asignado a partir de la predominante división sexual del trabajo, como en el ámbito del mercado laboral donde se reproduce el rol de género tradicional asignado a las mujeres). El colonialismo, otras formas de patriarcado.
  3. Excluidas de su cuerpo. Mujer objeto. La creación de modelo únicos e irreales de belleza. La corporización del amor romántico.
  4. Excluidas de ser protagonistas. Cómo se naturaliza la desigualdad gracias a los discursos de los medios de comunicación; y todas las creaciones culturales.
  5. Excluidas de producir conocimiento. Los saberes y disciplinas como herencia muy patriarcal. La invisibilización de la aportación al conocimiento y las artes por parte de las mujeres. Las mujeres en la tecnología relegadas a tareas mecánicas. El techo de cristal.
  6. Excluidas del poder y de toma de decisiones. Cómo las instituciones, a pesar de las leyes, siguen perpetuando  el patriarcado. La violencia institucionalizada contra las mujeres .
  7.  Alternativas al patriarcado. Breve introducción al feminismo. Algunas claves para acabar con el patriarcado.

 

 

 

Escribe un comentario