Sábado 21 de noviembre 2015
Circo: EL GRAN DIMITRI “The Great Circus Show”
A las 21.30h / entrada: 8 € (anticipada) y 10€ (taquilla)
(venta anticipada hasta viernes 20 noviembre a las 22.00h)
aforo limitado a 80 personasENTRADAS AGOTADAS
Dimitri llega esa misma mañana en su pequeña auto caravana donde transporta su circo en miniatura. Consigue que le dejen actuar, monta su escenografía y pone hora para el comienzo del show. El respetable espera a una troupe de acróbatas, malabaristas, magos… En cambio, aparece Dimitri.
Un personaje que pretende hacer creer a todo el mundo que es un gran artista de allí de donde viene. Dimitri abandonó toda su vida en su país por un sueño: ser como su abuelo, un gran artista de circo. De pequeño siempre estaba presente en sus actuaciones y en sus ensayos pero no ponía demasiada atención en aprender los números, aunque sí conservó la pretensión y la ingenuidad de un niño que quiere ser aplaudido y vitoreado por el respetable. Comienza así un espectáculo de variedades donde nos presenta todos sus números a través de los cuales se verá la razón de cómo y por qué se encuentra en esta situación. Nos hablará de sus sueños, de lo que dejó en su país, de su familia, de su abuelo y por supuesto y sobre todas las cosas, nos hará reír. Un espectáculo donde el clown es el motor indiscutible, un espectáculo para quien se atreve a soñar con todas las consecuencias… y para los demás también.
LA COMPAÑÍA.
EL GRAN DIMITRI. ”The Great Circus Show “Un homenaje a la idiotez infinita”
Esta compañía nace y crece por casualidad y de la mano de Dimitri. La forma tan solo un componente: Antonio J. Gómez. Así que no sé si debería llamarse compañía. Podría tratar de hablar de cosas muy interesantes a cerca del teatro, el circo, el humor, el clown… Pero sigo en constante investigación y duda y además, no quiero aburriros.
Es aún demasiado pronto, quizá, para asentar unas bases sólidas y hacer una declaración de intenciones. Lo que sí tiene claro esta compañía es su razón de existencia: hacer reír. Pero no de cualquier forma, claro.
Con este sencillo espectáculo me presento. La intención es introducir al publico en un inmenso universo de idiotez y conseguir hacerlo cómplice. Que se ría, incluso hacerle pensar, por qué no, en la posibilidad de ser más idiota en la vida cotidiana. Todo ello a través de un personaje que no necesita mostrar ninguna habilidad para desarrollar su “arte”. Alguien dijo: “El payaso hace un arte de no hacer nada.”
En el circo la diferencia entre por ejemplo acróbatas y los payasos es que los primeros buscan impresionar al público con su fuerza, elasticidad, ejercicios imposibles para los simples mortales. Buscan el “más difícil todavía”, a parte de muchas otras cosas evidentemente.
El público experimenta emociones muy fuertes, incluso sufren inyecciones de adrenalina al ver el momento de máxima dificultad en algunos números.
Los payasos o clowns como queráis, buscan otra cosa muy diferente. Al contrario que sus compañeros de pista, su técnica, sí, el arte del clown también tiene técnica, se esconde.